Instalación de intercambiadores geotérmicos
De entrada, será preciso conocer el rendimiento de cualquier tipo de terreno para abaratar los costes de la perforación geotérmica.
Existen distintos sistemas de captación.
Por un lado, el sistema vertical con sonda geotérmica, que puede llegar hasta los 150 metros de profundidad y en la que se utiliza un mortero, una mezcla preparada para el relleno de esa perforación geotérmica.
Consisten en dos o cuatro tubos, generalmente de polietileno, unidos en sus extremos inferiores por una pieza en U del mismo material, construyéndose así sondas geotérmicas simples o dobles. Estás sondas se instalan en el interior de los sondeos verticales, cuya profundidad suele oscilar entre los 100 y 150 metros y alrededor de 150 milímetros de diámetro.
En el caso de las sondas horizontales, se capta la energía solar de forma directa. Para ello se realizan una serie de zanjas en las cuales se colocan tubos de polietileno de entre 20 y 40 milímetros de diámetro por los que circula agua con anticongelante. Estos captadores se entierran a una profundidad de un metro o metro y medio.
¿Qué servicios ofrecemos?
Realización de perforaciones geotérmicas en todo tipo de terrenos
Sondas geotérmicas de bucle simple y doble en PEAD, PERC y PEXa
Morteros geotérmicos de alta conductividad térmica
IPMA
INGENIERÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Edificio Altagracia
C/ Segundo Mata, 1
28224 Pozuelo de Alarcón
MADRID – ESPAÑA